
Saludos a todos,
Hace unos minutos se ha concedido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica a los neurobiólogos Joseph Altman, Arturo Álvarez-Buylla, y Giacomo Rizzolatti. Desde aquí les doy la enhorabuena y manifiesto mi admiración por su trabajo.
Quiero agradeceros vuestro apoyo públicamente.
Seguimos trabajando con energía e ilusión.
¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!
Desde que nacemos, todos nuestros órganos empiezan de algún modo a envejecer. Es cierto que ese proceso –principalmente oxidativo- es más evidente en tejidos externos, como la piel. Afortunadamente la conciencia sobre la importancia de los cuidados dermatológicos y la prevención de enfermedades gracias al uso de protección solar ha crecido notablemente.
Del mismo modo, se puede prevenir la pérdida de visión asociada a la edad. El Protocolo de Prevención de la Dra. Sánchez Ramos, pionero en España, permite detectar de forma gratuita el estado de nuestra retina para sí poder protegerla frente a los daños de la luz visible (solar y artificial).

- Medalla de oro y best award en Malaysia Technology Expo.
- Premio a la mejor inventora del año 2009
- Medalla de oro a la mejor invención del área sanitaria.
- Premio a la mejor patente española.
- Medalla de oro a la lente de contacto terapéutica.
- Medalla de oro al dispositivo sobre fuente de iluminación para evitar la ceguera con filtro terapéutico y profiláctico.
- Medalla de oro al método y dispositivo para el reconocimiento de personas por imagen retiniana.
- Medalla de plata a la lente oftalmológica terapéutica y profilaptica para gafas
- Medalla de plata para la fuente de iluminación con emisión reducida de longitudes de onda corta.
- Medalla de plata a componentes de prevención de ojos sanos y de terapia y profilaxis en vehículos.
- Filtros ópticos contra el efecto fototóxico del espectro visible en la retina: experimentación animal (PDF)
- Lectura de la tesis (Video)
Protective lens for glasses (Lentes protectoras para gafas) Grupo Prats |
|
Protective film to digital displays (Film protector para pantallas digitales) Reticare www.reticare.com |
|
|
Protective contact lenses (Lentillas protectoras) Servilens www.servilens.com |
![]() |
Solution maintenance (Solución de mantenimiento) Avizor www.avizor.es |
(7-Septiembre-2012)

![]() |
Especialista en:
|
Curriculum | CV Breve |
![]() |
Recientemente, Celia Sánchez-Ramos Roda defendió la tesis “Filtros ópticos contra el efecto fototóxico del espectro visible en la retina: Experimentación animal”, lo que la convierte en la primera mujer en España doctora en Ciencias de la Visión y en Medicina Preventiva. |
Licenciada en Farmacia y Diplomada en Óptica y Optometría, Celia Sánchez-Ramos Roda es doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid y, desde el pasado 5 de julio, doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea de Madrid. Ese día defendió la tesis titulada “Filtros ópticos contra el efecto fototóxico del espectro visible en la retina: Experimentación animal”, una investigación dirigida por los doctores Julián García Sánchez, catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid, y Pablo Gili Manzanaro, profesor en la diplomatura de Óptica y optometría de la Universidad Europea de Madrid, a través de la cual la doctora defiende la necesidad de crear un ambiente de salud visual para evitar los efectos dañinos de la luz en nuestros ojos. Mejor inventora del año 2009 La doctora Celia Sánchez-Ramos Roda ya se convirtió el año pasado en la primera investigadora española a la que la Organización de Naciones Unidas nombró, a través de la Organización Mundial de la Propiedad, como Mejor Inventora del 2009. Pero, además, recientemente (abril 2010) ha recibido el Gran Premio Internacional del Salón Internacional de Inventos de Ginebra, con Medalla de Oro y la Felicitación Especial del Jurado por su dispositivo de reconocimiento por córnea. Prevención de la salud visual La doctora Sánchez-Ramos trabaja fundamentalmente en el ámbito de la prevención de la salud visual. “Los ojos son tan importantes como la piel, por eso es necesario protegerlos como es debido para mantenerlos sanos”, asegura. Con esta afirmación como punto de partida, la doctora Sánchez- Ramos centró su tesis en “la necesidad de crear ambientes de salud visual para evitar los efectos dañinos de la luz, tanto natural como artificial, en nuestros ojos”. Y es que el riesgo de sufrir patologías de la retina va a aumentar espectacularmente en los próximos años. “En la actualidad, el ser humano pasa entre 5 ó 6 mil horas al año bajo exposición lumínica, es decir, prácticamente el 100% de las horas que está despierto, y, además, con menos protección por parte de la capa de ozono. Si unimos esta realidad al hecho de que los tejidos de la retina son muy sensibles y vulnerables a la luz, es fácil prever que el riesgo de patología retiniana es enorme. Por ello, la prevención de la salud visual debe hacerse inmediatamente para evitar males mayores”, apunta la especialista. Teniendo esto en cuenta, la doctora aconseja la utilización de manera preventiva de filtros ópticos para reducir el impacto dañino de la luz. “Desde lentes de contacto con filtro amarillo, a lentes para gafas, cristales de ventanas, parabrisas de coches, gafas para soldadores, films adhesivos para fuentes de luz o nuevas fuentes de luz que emiten menor cantidad. El objetivo es conseguir un ambiente visual adecuado, ya sea en espacios abiertos con luz natural o en espacios cerrados con luz artificial”, concluye la especialista. |

ALTA EFICACIA TECNOLOGÍA es una empresa spin-off de base tecnológica de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es la comercialización de productos, patentes y modelos de utilidad en el campo de Ciencias de la Visión.
Uno de los principales productos que comercializa son las lentes “Método Alta Eficacia” que suponen una transformación de la óptica refractiva en óptica preventiva. Estas lentes son la aplicación de la patente premiada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que otorgó a la Dra. Celia Sánchez-Ramos el galardón de Mejor Inventora del Mundo del año 2009.
Gracias a las lentes “Método Alta Eficacia” se conseguirá una nueva utilidad de las lentes de contacto con las que, no sólo es posible compensar el error refractivo del usuario, sino también servir como soporte para proteger los ojos de los efectos nocivos de la luz violeta y poner freno a la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), primera causa de ceguera en el mundo desarrollado.
![]() |
Imprimir |